Pérdida de Salud

Cuando hablamos de “salud”, reconocemos su carácter fundamental en nuestra existencia, permitiéndonos llevar a cabo nuestras actividades diarias, compartir experiencias con los demás y alcanzar un estado de plenitud. Sin embargo, vivir con la ilusión de que este bienestar es perpetuo, sin prestar atención a nuestros hábitos y estilo de vida, lamentablemente nos conduce rápidamente a comprender que no es así. Si no brindamos el cuidado necesario, comienza un proceso de pérdida que no siempre es reversible.

La pérdida de la salud no debe vincularse únicamente con el peso corporal; de hecho, existen diversos indicadores y síntomas que señalan que una persona no disfruta de un buen estado de salud. Descuidar y pasar por alto estos indicadores nos vuelve vulnerables, iniciando un proceso que dificulta mantener un equilibrio y, por ende, deteriora nuestra calidad de vida. Una vida marcada por la constante agitación, la falta de descanso adecuado, el sedentarismo, una alimentación desequilibrada, el tabaquismo, entre otros factores, contribuyen al rápido avance de este proceso.

Solución: Auto-responsabilidad

Todas las situaciones pueden abordarse eficazmente si actuamos con prontitud; simplemente es necesario reflexionar y optar por asumir el papel protagónico en la recuperación de tu salud. El proceso de cultivar esta forma de autoeducación consciente implica, en primera instancia, desvincularnos del piloto automático que suele dirigirnos y pasar a gestionarnos y regularnos con responsabilidad. Para lograrlo, es esencial transformarnos en individuos responsables, comprometidos y reflexivos. Al adoptar esta mentalidad, notamos que hemos dejado atrás el enfoque pasivo para ingresar a un estilo de vida consciente.

Mediante SAKAE, te brindaremos estrategias en las áreas de nutrición funcional, resaltando la potenciación de nutrientes de alta calidad, equilibrados y distribuidos de manera eficaz. Además, promoveremos un estilo de vida activo, con recomendaciones para un ejercicio físico saludable, hidratación adecuada, descanso óptimo y pautas de organización externa. Todo ello respaldado por un entrenamiento que fomente el equilibrio mental y emocional, contribuyendo así a la gestión del estrés.

Para aquellos conscientes de la importancia de preservar su salud, ofrecemos flexibilidad y comodidad, eliminando las restricciones impuestas por las circunstancias laborales o cambios de residencia. SAKAE te acompaña estés donde estés.

Signos y situaciones
de preocupación

Se trata de necesidades personalizadas que requieren atención especial para potenciar de manera inteligente y adecuada la salud de cada individuo. Los componentes clave que se deben considerar para este fortalecimiento incluyen la genética, buscando compensarla, así como la epigenética y las debilidades metabólicas. Evaluaremos factores como el nivel de estrés, los hábitos alimenticios, el estilo de vida, la actividad física, el exceso de eliminación de metabolitos debido al estrés y su posible impacto en problemas como la malabsorción (débil funcionamiento gastrointestinal debido al estrés), la malnutrición (carencia de nutrientes específicos) y la deficiencia en la quelación de contaminantes. Todo esto se realiza con el objetivo de obtener una imagen completa del estado de salud de la persona.

En consecuencia, los trastornos fisiopatológicos y bioquímicos desencadenados durante el deterioro de la salud requieren un enfoque dual. Por un lado, la perspectiva integral que observa a la persona en su totalidad, y por otro, la que se sumerge en el origen del problema, alcanzando el nivel celular y su funcionamiento.

¿Podemos medir dónde nos situamos y saber el grado de pérdida de salud? Diferentes autores muestran indicadores del estado de salud hacia la enfermedad.

La zona verde corresponde a estar situado en una zona donde la persona maneja su estado de salud, siendo el paso de la zona verde a la azul el que determina el comienzo de la desregulación. Si nos situamos en la zona azul, se requiere la gestión de los riesgos que van apareciendo y que con intervención sobre ellos, la evolución de esa pérdida se considera reversible. Por último, en la zona roja existe un diagnóstico por biomarcadores y requiere de intervención farmacológica para compensar el desequilibrio de la funcionalidad, considerando una irreversibilidad del 100% aunque con posibles mejoras y bloqueos parciales a nivel sintomatológico.

En este sentido, debemos ser conscientes que el organismo en su interior tiene la capacidad de activar y desactivar mecanismos y recursos internos esenciales para vencer la enfermedad, y una actitud de apoyo hacia sus posibilidades favorecerá el tipo de respuesta celular.

La reconstrucción del medio vital celular hace reversible este proceso y consiste en restablecer las condiciones adecuadas para un buen funcionamiento de las células. Los programas ofrecidos se centran en dar las nociones hacia una intervención de precisión personalizada y proponen usar el control epigenético para disminuir la variabilidad metabólica del individuo. Para ello, la primera consideración a tener en cuenta es el momento en el que se inicia la intervención y la fase de afectación en la que se encuentra el individuo para conseguir una modificación del funcionamiento celular y conseguir unificar la situación de la que parte el individuo, para lo que es imprescindible realizar una intervención a través de los llamados moduladores epigenéticos. Los mecanismos epigenéticos juegan un papel importante en la regulación de la expresión de los genes e influyen sobre el desarrollo de determinados rasgos fenotípicos sin afectar a la estructura del ADN.

Soluciones

El proceso de cultivar una autoeducación consciente implica, en primer lugar, desconectar el piloto automático que suele dirigirnos, para gestionar y asumir la autorregulación con responsabilidad. Esto requiere transformarse en una persona responsable, comprometida y reflexiva. Al integrar esta mentalidad, superamos el modo pasivo o autoritario rígido, adoptando un enfoque de vida consciente.

Para preservar la salud, es esencial comenzar eliminando o reduciendo los hábitos tóxicos que la afectan, como los agentes ambientales nocivos, metales pesados, productos químicos, exposición a radiaciones, deshidratación, estrés intrínseco y extrínseco, sedentarismo, entre otros. Es crucial limpiar y modificar cualquier factor que haya afectado negativamente la salud, evitando sobrecargar el sistema al suprimir hábitos perjudiciales que obstaculizan la recuperación.

A continuación, se deben incorporar hábitos positivos que beneficien al organismo, reemplazando aquellos que lo perjudicaban y creando un entorno celular óptimo. Estas mejoras están dirigidas a áreas como la hidratación, la nutrición enriquecedora con nutrientes de calidad y equilibrados, la vida activa con ejercicio físico saludable, el descanso adecuado, pautas de organización externa para reducir el estrés y el entrenamiento del equilibrio mental y emocional.

Finalmente, se busca proporcionar pautas para que la persona aprenda a utilizar o buscar asesoramiento en la aplicación de protocolos que mejoren la funcionalidad de los sistemas de eliminación del cuerpo. En circunstancias especiales, se pueden complementar las tendencias de desequilibrio de cada individuo, y para ciertas poblaciones, se pueden incorporar micronutrientes de forma personalizada, bajo la supervisión de un especialista.

¿Cómo cambiará tu vida con SAKAE?

Imagina por un instante la gratificante sensación de tener energía y plenitud, visualiza todas las posibilidades que se abrirían al sentir que tu cuerpo y mente están perfectamente alineados. Más que simplemente inscribirte en cualquier programa, nosotros nos apartamos de lo convencional y tradicional para ofrecerte estrategias que realmente pueden ayudarte a alcanzar tus metas. Nos mantenemos en constante exploración de las tendencias del mercado, probándolas previamente para garantizar la más alta calidad en los servicios que te proporcionamos.

Si decides apostar por el cambio y lo impulsas con tu propia motivación, en conjunto con nuestro respaldo y orientación, te guiaremos integralmente hacia el éxito, dependiendo en un 100 % de tu compromiso y la dedicación que pongas en tus esfuerzos. Es crucial que comprendas que al ser parte de SAKAE, disfrutarás de un acompañamiento en cada etapa, con un plan específico adaptado a tus necesidades y áreas que deseas mejorar.

- Solicita tu estudio -

Nutrición consciente